CONCENTRACIÓN FIESTA LA CEREZA DE CAUDIEL
Días 30, 31 de Mayo y 1 de Junio 2025
COORDENADAS: ÁREA N 39º 56´52.23” W 0º 34´20.44”
De nuevo este año, hemos recibido la invitación del Ayuntamiento de Caudiel, para que los miembros de ACAV que deseen, puedan asistir a la Fiesta de la Cereza, que viene celebrándose desde 1998, por lo que tendremos un fin de semana lleno de actos y actividades lúdicas y recreativas La Feria de la cereza es una fiesta donde se muestran los valores, los símbolos, las tradiciones y creencias de nuestro pueblo, que han pasado de generación a generación convirtiéndose en nuestra identidad cultural, donde la cereza es sin duda la gran protagonista.
La Feria de la Cereza pretende dar a conocer fuera del municipio de Caudiel este exquisito fruto, así como la rica gastronomía de la localidad, su diversa artesanía, el folklore y las actividades de muchas de las asociaciones locales.
Al parecer el nombre de la población deriva del latín “capitellum” (saliente, parte superior) que hace referencia al cerro sobre el que se asienta la población de origen. En un lugar destacado, ocupando un extenso terreno con huertas y jardines prácticamente amurallado, destaca el Convento de las Carmelitas Descalzas, que sigue todavía en activo y permite la visita de su iglesia barroca.
PROGRAMA:
Día 30.5
Llegada de los asistentes
18.00 h. Visita al Camerin de la Virgen
El camarín de la Virgen del Niño Perdido es un extraordinario ejemplo del barroco valenciano, realizado entre 1701 y 1704, atribuido al arquitecto Juan Bautista Pérez Castiel, que fue el maestro más destacado del primer barroco valenciano. Actualmente se encuentra restaurado gracias a la LLum de la Memoria, celebrada a finales del año 2018 y principios del 2019.
Día 31.5 :
9, 00 h. Instalación de las paradas del Mercadillo Artesanal y Popular en la Plaza España, Plaza Nueva, Calle Colón, Calle Mezquita, Calle Josefa Ventura, Calle Concordia, Calle Lauria. Seguidamente apertura al público.
Hora a determinar También se podrá hacer una visita guiada a la Iglesia Parroquial.
14:00 h. Reparto de la comida típica “Olla de Pueblo”, pan, vino y cerezas en la Calle Concordia, en el Salón Socio Cultural y en la Carpa instalada en la Calle Josefa Ventura (Fuente del Portal). El Salón Socio Cultural y las Carpas instaladas en la Calle Josefa Ventura (Fuente del Portal) y Patio Centro de Mayores se encontrarán habilitadas con sillas y mesas para quien desee comer allí.
18 h. Tardeo y música (disco móvil) en la calle
Día 1.6:
9, 00 h. Instalación de las paradas del Mercadillo Artesanal y Popular en la Plaza España, Plaza Nueva, Calle Colón, Calle Mezquita, Calle Josefa Ventura, Calle Concordia, Calle Lauria. Seguidamente apertura al público.
Hora a determinar También se podrá hacer una visita guiada a la Iglesia Parroquial.
14:00 h. Reparto de la comida típica “Olla de Pueblo”, pan, vino y cerezas en la Calle Concordia, en el Salón Socio Cultural y en la Carpa instalada en la Calle Josefa Ventura (Fuente del Portal). El Salón Socio Cultural y las Carpas instaladas en la Calle Josefa Ventura (Fuente del Portal) y Patio Centro de Mayores se encontrarán habilitadas con sillas y mesas para quien desee comer allí.
18 h. Tardeo y música (disco móvil) en la calle
Una programación para lo que desde el Ayuntamiento califican como “un fin de semana de fiesta, ocio y convivencia”.
1º.- Este programa puede sufrir variaciones si las circunstancias lo exigen.
2º.- Los que asistan inscritos en ACAV, están cubiertos por el Seguro de Responsabilidad Civil de la Asociación.